El caballero de la Casa Roja, A. Dumas
Mundo Cultural, la nueva casa del arte y el entretenimiento.

Se dice que El Caballero de la Casa Roja no es tan emocionante como su predecesora. Esto no hace más que excitar mi mente y despertar mis ganas de conseguir a la Condesa, y poder comprobar si lo que se dice de ella es cierto. Habrá que ver.
El Caballero de la Casa Roja es una novela de acción vertiginosa, de lectura rápida por su estilo y su entramado de intrigas y conspiraciones, lo cual hace que al lector le resulte difícil desprenderse de su lectura.
Los protagonistas principales son dos jóvenes militares franceses de los días de la revolución, republicanos y amigos íntimos, quienes se consideraban casi como hermanos: Maurice Lindey y Maximilien Lorin.
Una noche Maurice, teniente de la Guardia Nacional, le presta ayuda a una desconocida que era arrestada por no tener su certificado de civismo; Maurice le conduce hasta donde ella se lo pide y promete además no buscarla; con sólo verla una vez queda tan impresionado de su belleza que no puede negarle nada y la deja marchar.
Posteriormente el protagonista hace todo lo posible por reencontrar a la dama, y cuando lo logra se convierte en su amigo íntimo y confidente, enamorándose de ella, que junto a su marido le utiliza para intentar liberar a la reina María Antonieta, la cual se encuentra prisionera, al igual que su familia. Por otro lado, el caballero del título hace todo lo posible también por liberar a la reina, ofreciendo su vida y fortuna por ello. Al final, la historia deviene en un final trágico para los protagonistas, inesperado tanto para ellos como para la mayoría de los lectores.
La novela está inspirada en las comunicaciones entre el marqués de Rougeville y María Antonieta, y según algunos biógrafos de Dumas, la intención de éste era titular la novela "El caballero de Rougeville", aunque debió cambiarle el nombre posteriormente debido al reclamo de un descendiente del susodicho.
Este capítulo de la historia francesa es conocido como el affaire del clavel, debido a que los mensajes que el marqués de Rougeville le enviaba a María Antonieta iban escondidos entre los pétalos de estas flores.
Se sabe que esta novela fue escrita con la colaboración de Auguste Maquet, al igual que muchas de las obras de Dumas.
Una lectura emocionante, de esas que capturan por su acción trepidante y que, además, se muestra libre de toda intención moralista o de cualquier tipo que no sea entretener al lector, contrario a otras del mismo autor o de la misma época. Buena y recomendable, definitivamente.